Un breve acercamiento a la Pedagogía Waldorf
Es un modelo de escuela libre iniciado por Rudolf Steiner en 1919 en la fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria, de ahí su nombre.
La pedagogía Waldorf concibe al ser humano como un ser conformado por lo físico, lo anímico y lo espiritual y cuyo desarrollo se conforma en etapas de siete años, cada una de ellas con diferentes necesidades y capacidades que requieren un acompañamiento y un abordaje pedagógico específico.
Esta pedagogía fomenta el respeto al niño y a su desarrollo individual, respetando sus procesos madurativos y equilibrando lo físico, lo anímico y lo espiritual con el fin de que puedan desplegar sus facultades de una manera integral, con creatividad y responsabilidad hacia el mundo en que viven.
Atendiendo así las tres facultades humanas, el pensar, el sentir y el hacer.