Celebraciones Waldorf. La época de Adviento
Esta es la segunda edición de la serie «Celebraciones Waldorf», que empezó con la Fiesta del Farol y hoy como cada año, os escribo un poquito acerca del Adviento, ésta época de espera y trabajo interior. En el post de hoy, recupero cosillas que ya os he contado en otras ocasiones y os propongo confeccionar vuestra propia Corona de Adviento.
Cómo ya os he contado en otras ocasiones, en la pedagogía Waldorf se celebran cada
una de las estaciones, su llegada, su paso y su cambio. Se celebran plenamente
con el cambio de la mesa de estación, de las actividades diarias, con la
observación de la naturaleza, de la luz y la oscuridad.
Es inherente a la pedagogía Waldorf la vivencia de la cultura en que nos
hallamos y del ritmo anual, tanto en nuestro entorno y naturaleza, como en las actividades que llevamos a cabo. Por
ello, es especialmente importante vivenciar el paso del tiempo, el ritmo
cíclico de las estaciones y acompañarlo de las festividades oportunas que marca
nuestro calendario y nuestra cultura.
hallamos y del ritmo anual, tanto en nuestro entorno y naturaleza, como en las actividades que llevamos a cabo. Por
ello, es especialmente importante vivenciar el paso del tiempo, el ritmo
cíclico de las estaciones y acompañarlo de las festividades oportunas que marca
nuestro calendario y nuestra cultura.
Esta vivencia rítmico-cultural le da al niño pequeño una estructura en su formación como persona y
forma parte de la educación de
la voluntad y de la
percepción espacio-temporal.
forma parte de la educación de
la voluntad y de la
percepción espacio-temporal.
El próximo domingo 2 de diciembre, comienza el Adviento, la época del año que conduce a la
entrada del invierno. Es una época de espera, de oscuridad en
la tierra que abriga en su interior
un nuevo nacimiento de las fuerzas que una vez pasado el invierno
vuelven a resurgir en la naturaleza,
con la llegada del Equinoccio de Invierno.
entrada del invierno. Es una época de espera, de oscuridad en
la tierra que abriga en su interior
un nuevo nacimiento de las fuerzas que una vez pasado el invierno
vuelven a resurgir en la naturaleza,
con la llegada del Equinoccio de Invierno.
Durante el Adviento acompañamos a los niños, en este
tiempo de recogimiento
interior, con nuestra
propia luz, para que la calidez haga más llevadero el frío y la oscuridad
que reina en la tierra.
tiempo de recogimiento
interior, con nuestra
propia luz, para que la calidez haga más llevadero el frío y la oscuridad
que reina en la tierra.
Hay algunas tradiciones, de aquí y de allá, que
acompañan este periodo tan especial de preparación a la Navidad.
acompañan este periodo tan especial de preparación a la Navidad.
Una de ellas es la Corona de
Adviento. La Corona de Adviento, se compone generalmente de elementos
naturales, ramas de abeto o tuya, cáscara de naranja y ramas de canela y cuatro
velas centrales que simbolizan cada uno de los cuatro reinos naturales (el reino
mineral, el reino vegetal, el reino animal y el reino humano) pero también los cuatro domingos de Adviento. Si lo deseáis,
en el centro de la corono o junto a ella, podéis poner un cuenco donde
depositar pequeños elementos representativos de la semana en curso.
Adviento. La Corona de Adviento, se compone generalmente de elementos
naturales, ramas de abeto o tuya, cáscara de naranja y ramas de canela y cuatro
velas centrales que simbolizan cada uno de los cuatro reinos naturales (el reino
mineral, el reino vegetal, el reino animal y el reino humano) pero también los cuatro domingos de Adviento. Si lo deseáis,
en el centro de la corono o junto a ella, podéis poner un cuenco donde
depositar pequeños elementos representativos de la semana en curso.
Ahora, vamos a ver como confeccionar
tu propia corona de Adviento. Puedes hacerlo con lo peques de la casa, es
sencillo y divertido. Y si lo haces cada
año, les estarás haciendo partícipes de una bonita tradición que recordarán
también cuando sean mayores.
tu propia corona de Adviento. Puedes hacerlo con lo peques de la casa, es
sencillo y divertido. Y si lo haces cada
año, les estarás haciendo partícipes de una bonita tradición que recordarán
también cuando sean mayores.
Hacer una Corona de Aviento
Para hacer una corona de
Adviento, necesitarás:
Adviento, necesitarás:
* Un alamabre grueso pero
manejable
manejable
* Papel de periódico
* Ramas de abeto, de hiedra o de
algún otro árbol
algún otro árbol
* Alambre verde de floristería
* Piñas, canela en rama, cáscara
de naranja, frutos rojos similares a los del acebo, piñas…
de naranja, frutos rojos similares a los del acebo, piñas…
* Cuatro velas
Elaboración
Primeramente vamos a elaborar la
base de la corono creando una circunferencia
de alambre y forrándola con papel de periódico hasta obtener el grosor
deseado. Ahora corta las ramas en trozos de 10cm aproximadamente y sujétalas a
la base pasando sobre ellas el alambre de floristería, creando la tensión
suficiente para que queden bien sujetas. Repite el proceso hasta cubrir la base
y asegúrate de que no quedan zonas descubiertas.
base de la corono creando una circunferencia
de alambre y forrándola con papel de periódico hasta obtener el grosor
deseado. Ahora corta las ramas en trozos de 10cm aproximadamente y sujétalas a
la base pasando sobre ellas el alambre de floristería, creando la tensión
suficiente para que queden bien sujetas. Repite el proceso hasta cubrir la base
y asegúrate de que no quedan zonas descubiertas.
Ahora es el momento de decorar tu
corona. Una vez terminada y colocada en
su lugar, puedes poner las cuatro velas en su interior, y si lo deseas, un
pequeño cuenco para poner en él los tesoros que representan a cada reino.
corona. Una vez terminada y colocada en
su lugar, puedes poner las cuatro velas en su interior, y si lo deseas, un
pequeño cuenco para poner en él los tesoros que representan a cada reino.
El lunes día 26, dará comienzo la
Primera Semana de Adviento, dedicada al Reino Mineral. Entonces, en casa
pondremos junto a nuestra corona, algunos versos dedicados a este reino, y el
domingo día 2 de diciembre, encenderemos la primera vela. Esta vela la
encenderemos cada tarde, hasta el próximo domingo, que encenderemos una segunda
vela. Y así sucesivamente hasta el día 23 de diciembre. Día en que encenderemos
la última vela de nuestra corona, poniendo fin a la época de Adviento.
Primera Semana de Adviento, dedicada al Reino Mineral. Entonces, en casa
pondremos junto a nuestra corona, algunos versos dedicados a este reino, y el
domingo día 2 de diciembre, encenderemos la primera vela. Esta vela la
encenderemos cada tarde, hasta el próximo domingo, que encenderemos una segunda
vela. Y así sucesivamente hasta el día 23 de diciembre. Día en que encenderemos
la última vela de nuestra corona, poniendo fin a la época de Adviento.
En el próximo post os contaré algunas cosillas acerca de esta primera semana de Adviento y del Reino Mineral y tendréis disponibles para descargar los versos, y tal vez alguna otra sorpresa.
Feliz semana!!!