CRIANZA CONSCIENTE,  DÍA A DÍA,  EN EL BLOG

De rituales y rutinas familiares

 

Pero vaya!!, ¿qué hay bajo la sábana? parece que se mueve un poco…¿será un cachorrito?. Y entonces Aarón simula ser un dulce, adorable y tierno cachorro.

Este lunes quiero hablarte de rituales y rutinas familiares. De cómo las rutinas, pueden ser las mismas en muchos hogares, llevadas a cabo en diferente orden y horario, y de diversas maneras. Pero los rituales, son únicos y personales para tí y tu familia.

¿Qué son las rutinas familiares?

Las rutinas familiares son todas aquellas acciones que hacemos de forma repetitiva y ordenada para simplificar nuestra vida diaria. Con el paso del tiempo llegamos a hacerlas casi automáticamente y aportan seguridad y coherencia en el desarrollo de nuestro día a día. Las rutinas son esenciales cuando convivimos con niños, pues hacen que el día sea previsible, ayudando a los más pequeños a fluir a lo largo de la jornada. Los niños viven el presente y antes de los siete años la noción del tiempo no está completamente adquirida. Es algo que ocurre gradualmente. Al principio son capaces de aprender una secuencia que se repite a diario y llevarla a cabo. Por ejemplo, al llegar a casa despues del parque, quitarse el calzado, la ropa de abrigo y lavarse las manos. También pueden asociar momentos o hechos  significativos a cada día. De modo que si cada lunes comemos arroz preparado de una manera determinada, ellos sabrán que hoy es lunes porque hoy estamos comiendo ese arroz. Este tipo de rutinas concretas les ayuda a situarse en el tiempo creando un ritmo diario y semanal predecible. Puedes leer más sobre ello en este post La importancia de un ritmo sano.

¿Por qué son importantes los rituales familiares?

Como os decía, las rutinas pueden ser similares en muchos hogares. A pesar de que se desarrollen de diferente modo y en diferente momento. Por ejemplo, la mayoría de los padres suelen bañar a su bebé a diario, algunos al atardecer, otros después de cenar, pero la mayoría sigue esta rutina. Pero los rituales son únicos en cada hogar porque los creas tú.

Los rituales generan un sentimiento de conexión y pertenencia familiar. Un ritual es aquello que transforma una rutina en algo delicioso y mágico. Es ese toque personal que convierte una acción cotidiana y aburrida, en un momento divertido o apetecible.

Seguramente en casa tenéis rituales que han pasado desapercibidos. Por ejemplo, despertar a tu hijo cada mañana es una rutina, pero si acompañas ese hecho de un beso especial o una canción, esta rutina la transformas en un ritual.bebé

Transformar una rutina en un ritual puede ser muy útil en aquellas situaciones o momentos que son especialmente difíciles. Si tu hijo ya no es un bebé y el momento de ir a bañarse se convierte en una «lucha», prueba a darle un toque más agradable y divertido. Quizás puedas inventar una canción divertida para acompañar ese momento, o sorprenderle con una sesión de cosquillas, o un masaje especial.

Algunas ideas para crear rituales

Los rituales pueden estar presentes en nuestra vida familiar en diferentes momentos y con diferente intención. Algunos rituales nos enseñan el valor de la responsabilidad, otros promueven el agradecimiento, algunos fortalecen el sentimiento de conexión familiar y otros aumentan el sentimiento de pertenencia y exclusividad.

A continuación te dejo este imprimible gratuito por si te apetece descargarlo con algunas ideas que puedes personalizar.

Infografía rituales familiares

Rituales que nos enseñan el valor de la responsabilidad

Transformar las rutinas cotidianas en rituales es una buena manera de transmitir responsabilidades a nuestros hijos.colaborar en casa

  • Trabajar en equipo. Incluir a los niños en las tareas del hogar hace sentir a nuestros hijos especiales y capaces. Ellos están dispuestos a colaborar casi siempre. Y repartir las tareas entre todos los miembros hace ver a los niños que la familia es un equipo que funciona mejor cuando todos contribuimos.

Por ejemplo, a la hora de la cena, cada uno puede hacer una labor diferente: una persona prepara la cena, mientras otra dispone en una bandeja todo lo necesario (vasos, cubiertos, servilletas), otra persona se encarga de colocar esto en la mesa y una cuarta persona de adornar la mesa con una vela y un centro de mesa.

  • Asignar tareas. Asignar tareas específicas a cada miembro de la familia puede ser una buena idea. De éste modo podemos destacar el importante papel que tiene cada uno en el buen funcionamiento familiar y el valor que aporta.

Nombrar un responsable para alimentar a las mascotas, alguien que se ocupe de peinarlas y asearlas, otra persona encargada de regar las plantas… Nos da una oportunidad para reconocer explícitamente el valor de su labor (qué sanos están nuestros gatos, cómo les brilla el pelo, qué bonitas están nuestras plantas…)

  • Establecer un tiempo para las tareas del hogar. En casa  la tarde de los lunes es para limpiar en familia. Aspirar, fregar, limpiar el polvo…es algo que hemos establecido en este día y que hacemos en común. Puedes acompañarlo de música animada y de bailes divertidos, pero llegada la hora, las tareas deben estar hechas.
  • Transformar una tarea en un juego. En ocasionas algunas tareas nos parecen especialmente tediosas, por ejemplo, doblar las montañas de calcetines que se acumulan en un cesto. Aprovecha este montón para jugar a encontrar parejas de calcetines y después doblarlos en familia.
  • Crear proyectos colaborativos. Encontrar proyectos en los que pueda participar toda la familia, como preparar un bizcocho para una merienda especial, montar un mueble o plantar un huerto. Son actividades que enseñarán a nuestros hijos que el trabajo duro puede ser divertido.

Por ejemplo, nosotros hemos construido un arenero en el jardín.

trabajo en familia

Rituales que promueven el agradecimiento

Incluir en nuestra vida diaria pequeños rituales de agradecimiento enseñará a nuestros hijos a sentirse agradecidos por la vida que tienen y despertará en ellos la compasión y la solidaridad.

  • Versos de agradecimiento. Recitar algún verso de agradecimiento en familia antes de comer, o antes de ir a dormir.
  • Colaborar en asociaciones o proyectos. Participar en familia en acciones de voluntariado es una manera genial de sembrar en los niños la semilla de la empatía y la solidaridad. Pueden ser proyectos estables o puntuales, con animales, en la naturaleza o con otras personas.

Rituales que fortalecen el sentimiento de conexión familiar

Los rituales a la hora de la cena y en el momento de ir a dormir son herramientas muy poderosas para fortalecer la conexión familiar.

  • Cocinar en familia. Te animo a que prepares la cena con tus hijos siempre que sea posible. Quizás tan sólo puedas hacerlo un día a la semana, pero compartir con ellos esta actividd es muy enriquecedor.
  • Cenar en familia. El momento de la cena es estupendo para compartir todo aquello que nos ha pasado a lo largo del día, tanto lo bueno como lo no tan bueno. Poner en común nuestras inquietudes o alguna anécdota curiosa. También es un momento genial para hacer propuestas y organizar planes.
  • Cenas temáticas. Elegid un día a la semana o al mes para hacer una cena temática. Podéis investigar acerca del lugar, ambientar el comedor y la mesa, prepara comida típica… Es una forma genial de acercar a los niños a otros lugares y a otros sabores.
  • El momento de ir a dormir. Convertir esta rutina en un ritual puede ser transformador para toda la familia. Es nuestro ritual familiar favorito y te lo cuento con todo detalle en este post El mágico momento de ir a dormir.

Rituales que aumentan el sentimiento de pertenencia y exclusividad

  • Un saludo especial. Tener un saludo especial una vez que todos los miembros estan en casa es una forma perfecta de conectar. En nuestro caso es el «abrazo de tres». Un enorme abrazo que nos damos juntos a la vez y que suele acabar con un montón de cosquillas.
  • Una frase diferente. Esa frase que habéis inventado y decís siempre que… subís al coche, os despedís, preparáis el baño…
  • Domigo de brunch. Preparar, tomar y compartir, en calma un desayuno especial una vez al mes (o a la semana) puede ser fantástico. En este día puedes preparar una mesa bonita, e incluir una gran variedad de alimentos, icluso algunos que no consumes habitualmente. Será diferente y divertido.
  • Noches temáticas. En casa tenemos los viernes de cine en que vemos una película familiar todos juntos. Los domingos culinarios en que vemos alguno de nuestros progamas de cocina favoritos (que suelen ser Jamie Oliver o Julie Andrieu). Y las tardes de juegos de mesa, que suelen ser los sábados.
  • Excursiones en la naturaleza. Las llevamos a cabo tan a menudo como sea posible y como mínimo una vez al mes. Si la climatología lo permite, preparamos un picnic y comemos al aire libre.
  • Nuestro restaurante favorito. Ocasionalmente cenamos en nuestro restaurante favorito si terminamos tarde de hacer algún recado.

excursion familiar

Cuando Aarón era más pequeño, teníamos muchos y muy divertidos rituales. A medida que ha ido creciendo, algunos de ellos han desaparecido. Pero siempre es un buen momento para crear nuevos rituales agradables y divertidos.

Espero que estas líneas te sirvan de inspiración para crear desde hoy mismo tus propios rituales familiares.

 

close

Suscríbete a mi newsletter

Tienes la puerta abierta a mi refugio para el alma. En él compratiré contigo algunas historias inspiradoras, tutoriales, patrones y todo lo que estoy hilando en mi taller.

3 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *