-
La paternidad hoy
La paternidad hoy es tan diversa y variopinta cómo flores en el campo hay. Os quiero contar algo que nos pasó hace ya un tiempo. Pues bien, estábamos reunidos con varias parejas de amigos que aún no tienen hijos, y entonces alguien dijo: «Jo, tengo un compañero más raro… es de esos que no le pone la tele al crío». Y yo pensaba para mis adentros que ese «tío raro» podría ser yo sin ir más lejos. Y es que, por suerte, nos encontramos actualmente en una sociedad más libre y expresiva, pero también ante una sociedad que juzga al de al lado con más facilidad y menos conocimiento. La…
-
Hygge en familia. En busca de la felicidad.
Ya os he hablado en otras ocasiones acerca del concepto de hygge, ese pensamiento danés que consiste en disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, en pasar tiempo acogedor juntos, un tiempo discreto, sencillo y consciente. Y es que, en algunas ocasiones, parece que el concepto hygge se restringe a los adultos que disfrutan de su tiempo solos, leyendo o tomando café en un agradable local; o con amigos, participando de una estupenda velada repleta de suculenta comida y bebida. Pero en pocas ocasiones se contempla la posibilidad de practicarlo en familia. Podéis hacer la prueba en Instagram, buscad el hashtag #hygge y observad la proporción de fotografías familiares…
-
Mitos y realidades sobre el apego en la crianza de nuestros hijos
¿Qué es el apego y cuál es su importancia en la crianza de nuestros hijos?. ¿Significa lo mismo criar para un apego seguro que criar con apego?. ¿Habrá un vínculo erróneo si no porteo a mi bebé?. ¿Estoy dificultando un sano desarrollo emocional si no le amanto?. Estas y otras muchas preguntas nos surgen cuando somos madres, y en no pocas ocasiones, nos sentimos francamente mal cuando no “cumplimos” con alguna de las premisas que se consideran deseables desde ciertos modelos o modas de crianza. Hoy escribo este post porque creo firmemente en la necesidad de empoderar a las madres y padres en la crianza de sus hijos, en…
-
A vueltas con las extraescolares
Hoy empiezan las actividades extraescolares en el colegio y Aarón está apuntado a tres actividades. Tres actividades que suponen estar fuera de casa, aproximadamente una hora y media tres días a la semana (entre que vamos, participa y volvemos). Esto supone una gran contradicción para mi, porque nunca he sido amante de las actividades extraescolares, pues creo que los niños ya pasan suficientes horas en el colegio, como para tener que hacer “horas extras” por las tardes, pero la realidad es esta, “por el momento, Aarón irá a tres actividades”. Su Papá, que tiene una gran habilidad para relativizar, cuando me asaltan las dudas me dice: si a las 17:30…