El ritmo de un nuevo año
Todos los años intento elaborar artesanalmente algún regalo para que MiPqueño lo reciba en el día de Reyes, y este año, ha sido un calendario de inspiración Waldorf.
En el cole están empezando a trabajar el uso del clásico calendario numérico que todos vemos colgados en infinidad de paredes, pero éste me parece mucho más visual y activo.
Consta de un tablero, que no podría haber elaborado sin la ayuda de mi padre (Gracias papá!!) de madera con 13 muescas grandes, 12 para los meses del año y una más para el mes actual en que nos encontramos, y 31 muescas pequeñas para los días de la semana y de cada mes, también puede elaborarse con 35 muescas, pero en el momento de realizarlo, 31 me parecieron suficientes. También hay12 enanitos hechos a mano en lana cardada que representan cada uno de los doce meses del año y 31 garbanzos de colores o cuentas, cada uno de ellos acorde al color que marca la antroposofía.
Lunes-morado
Martes-rojo
Miércoles-amarillo
Jueves-naranja
Viernes-verde
Sábado-azul
Domingo-blanco
¿Como se usa este calendario?
Pues su uso es mucho más sencillo de lo que parece, en un platito descansan los meses que aún están por venir, y en la muesca central derecha colocamos el enanito que representa el mes actual. Cuando el mes finalice lo colocaremos en su lugar correspondiente.
Los garbanzos o cuentas podemos colocarlos de dos maneras, un primer modo, elegimos el garbanzo que tiene el color correspondiente al primer día del mes (por ejemplo, este año, fue viernes, verde) y lo colocamos en la primera muesca y ponemos el resto a continuación, de manera que el primer garbanzo siempre estará en la primera muesca independientemente del día de la semana que sea, solo variará el color, o en segundo lugar, destinar cada columna a un día de la semana e iniciar el mes con el garbanzo correspondiente en el día correspondiente, de modo que los lunes siempre estaran en la primera columna, los martes en la segunda, etc..
Los días especiales podemos marcarlos con un abalorio o figura especial, en nuestro caso esta vez hemos elegido un tractor para representar el día del cumpleaños de MiPequeño, que este año quiere una fiesta de tractores. Pero también podemos marcar la llegada de la Liebre de Pascua, el inicio de las vacaciones.. o todos aquellos días que tengan una relevancia especial en nuestra familia o en el ritmo anual.
Este calendario ayuda a los peques de manera muy visual a ubicarse en el ritmo anual, a observar el cambio de las estaciones que es acorde al color de los enanitos, a señalar días importantes y ser capaces de ver por sí mismos, cuanto falta hasta la llegada de ese día.
Como os podéis imaginar ha sido costoso elaborarlo, pero es muy satisfactorio ver cómo cada día antes de ir al cole MiPeque pone su garbancito.