CRECIENDO SIN PRISA_MUÑECO DE NUDOS WALDORF
DOLLMAKING,  EN EL BLOG,  PEDAGOGÍA WALDORF

Hablando del muñeco y la muñeca Waldorf

En el artículo de hoy quiero compartir contigo algunas consideraciones acerca del mundo del muñeco y la muñeca Waldorf.

Como madre, pedagoga y maestra Waldorf de Educación Infantil, me gustaría hablar hoy contigo sobre el muñeco Waldorf. En este artículo profundizaré en los tipos de muñecos, su clasificación según la edad del niño y sus características principales.

Si eres cercana a esta pedagogía seguramente ya sabrás que los juguetes Waldorf siempre están confeccionados con materiales naturales como son la madera, la lana, el fieltro o el algodón. Esto es así por una razón, porque los juguetes Waldorf buscan transmitir una experiencia acerca de la naturaleza, sus elementos y la creación humana. De hecho, la mayoría de maestras Waldorf, confeccionamos gran cantidad de juguetes para el aula en presencia de los niños.

Otra cualidad que caracteriza a los juguetes ofrecidos en la Pedagogía Waldorf es la veracidad para con el niño. Esta pedagogía trata de mostrar al niño una recreación de la realidad adaptada y comprensible a su edad y esto se ve reflejado en los juguetes que le ofrece. Animales tejidos, muñecas y muñecos siempre serán una sencilla y fiel representación de la realidad. Los animales tejidos o de fieltro siempre estarán bien proporcionados y no serán caricaturizados o personificados como ocurre con algunos animales de peluche que podamos encontrar en el mercado. Esto mismo ocurrirá con los muñecos y muñecas Waldorf.

¿Qué es una muñeca Waldorf?

Empecemos por lo esencial, los muñecos y las muñecas Waldorf siempre estan confeccionadas con materiales naturales como son el algodón y la lana. Estos materiales suaves además de transmitir calidez y calma, permiten absorber los olores familiares, haciendo así que la muñeca de cada niño sea única y personal.

Su expresión y sus facciones son lo mas sencillas posibles. ¿Por qué?. Porque así evitamos condicionar el juego infantil. Una muñeca con rasgos marcados y siempre feliz no deja lugar a la imaginación del niño ni a su expresión emocional. En cambio, unos pequeños rasgos en la cara de la muñeca, permiten al niño reflejar en ella la emoción que necesite expresar (alegría, tristeza, enfado, sueño, hambre…).

Otra carcterística de las muñecas y muñecos Waldorf es su veracidad en cuanto a la complexión y proporciones de sus miembros. No será igual la representación de una muñeca bebé, que la de un muñeco de tres años o una muñeca de siete años.

Una muñeca Waldorf es un fiel reflejo del momento evolutivo en que se encuentra el niño, por eso existe un tipo de muñeca para cada edad.

Una muñeca Waldorf para cada edad

Cómo te decía, el muñeco Waldorf es como un espejo del momento evolutivo en que se encuentra el niño. Por eso la Pedagogía Waldorf considera que existe un tipo de muñeca Waldorf adecuada a cada edad.

Antes de los dos años: El muñeco Waldorf de nudos

CRECIENDO SIN PRISA_MUÑECO DE NUDOS WALDORF

El muñeco de nudos es la representación más básica de los muñecos Waldorf. Está formado por una cabeza de lana firme y redonda y un cuerpo blandito de tela suave con las extremidades definidas por unos pequeños nudos.

A semejanza de un bebé, lo más definido en él es su cabeza, mientras sus miembros aún descoordinados se mueven sin control y no pueden sostenerla.

Es un muñeco muy sencillo y y ligero ideal para convertirse en muñeco de apego y objeto transicional. Este muñeco de nudos lo he confeccionado con algodón orgánico y lana cardada y puedes encontrarlo en la tienda de Creciendo sin prisa.

A partir de los dos años: El muñeco Waldorf blandito o la muñeca de abrazar

CRECIENDO SIN PRISA_MUÑECO WALDORF BLANDITO

A partir de los dos años el niño ya ha consquistado el manejo de su propio cuerpo. Sus extremidades están bien definidas y puede moverlas a su antojo.

Esto se ve reflejado en el muñeco blandito, cuyo cuerpo, como su mismo nombre indica aún es blando, pero los miembros ya están definidos y pueden estar semi articulados. Además las facciones pueden estar marcadas o no y puede haber presencia de cabello.

A partir de los tres años: El muñeco Waldorf de miembros

A partir de esta edad el niño comienza a situarse como ser humano en el mundo. Comienza a verse como una entidad en sí mismo y a relacionarse con su propio cuerpo. Ya es capaz de sentir frío o calor, necesita abrigarse o destaparse, tiene sueño o hambre y es capaz de nombrarlo y expresarlo.

Todo esto también se debe ver reflejado en su muñeca Waldorf. Por eso, la muñeca de miembros ha de tener una proporción corpórea adecuada. Debe poder adquirir diferentes posturas (tumbada, sentada…). Y sus miembros han de estar correctamente definidos y han de permitir variedad de movimientos. La cara ya estará más definida y hay presencia de cabello que se puede peinar.

Debería tener suficiente ropa para poder vestirse acorde a la estación en que se encuentra y esta ropa ha de ser facil de poner y quitar.

Este muñeco Waldorf de miembros acompañará al niño hasta aproximadamente los 10 años de edad. Desde los 6 o 7 años puede que se convierta en su bebé y se dedique a cuidarle y alimentarle. Tal vez puede verle como su compañero o su igual y crear así fantásticas aventuras.

El papel del muñeco Waldorf en el juego del niño

El primer muñeco Waldorf de miembros que ofrecemos a un niño debería parecerse a él en la medida de lo posible. Pues una de las funciones de dicho muñeco es actuar como un espejo en el que el niño puede verse reflejado.

Por ello, se considera que el juego con muñecos y muñecas es realmente saludable en el desarrollo del niño. En el muñeco Waldorf el niño puede expresar todos sus conflictos, así como imitar los comportamientos adultos. De este modo, es probable que podamos ver a un niño enfadado que castiga a su muñeco. O un niño preocupado que cuida incesantemente de su bebé de trapo.

Llegados a este punto, algo que debe quedar claro es que independientemente si habalmos de niños o niñas, el juego con muñecos y muñecas es esencial, puesto que les permite protagonizar múltiples roles esenciales de la sociedad como compañeros, padres, madres o cuidadores.

De manera que, aquellos padres que dudan acerca de si es sano que su hijo juegue «con juguetes de niñas» pueden estar muy tranquilos. No solo pueden, sino que deben hacerlo para su sano desarrollo.

 

Realmente espero que este artículo introductorio al mundo de los muñecos y las muñecos Waldorf haya sido esclarecedor para ti. Puedes dejar tus dudas y tu opinión en comentarios, estaré encantada de leerte.

 

Sin más me despido hasta el próximo mes.

Noelia.

 

 

close

Suscríbete a mi newsletter

Tienes la puerta abierta a mi refugio para el alma. En él compratiré contigo algunas historias inspiradoras, tutoriales, patrones y todo lo que estoy hilando en mi taller.

21 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *