-
Los tres cerebros y la voluntad del niño. Este niño no me entiende cuando le hablo!!!
Cuántas veces habremos oído o incluso dicho ésta frase. Hoy quiero aportar un nuevo enfoque acerca de la cada día más extendida y conocida, teoría de los tres cerebros, que viene a decir que el cerebro humano se compone de tres cerebros interconectados pero cada cual con sus funciones diferenciadas. Estos tres cerebros, integrados en uno solo, dentro de cada persona (tu, yo, nuestros hijos) explican nuestras reacciones ante determinados estímulos o emociones. Voy a intentar conectar este enfoque con algunas aportaciones que Rudolf Steiner hizo desde la antroposofía. En Noviembre de 1917 R.Steiner nos habló de la triple organización del cuerpo humano dividiendo la vida anímica del ser humano…
-
YO puedo solito
Esta es una frase que los niños pronuncian muy a menudo a partir de los dos años, pues es alrededor de esta edad cuando se inicia el descubrimiento del YO. El niño ya no se refiere a él en tercera persona llamándose por su nombre, sino que comienza a usar el YO para referirse a él mismo como una persona diferente del otro (pues hasta este momento, madre-hijo son una unidad), y esto conlleva la capacidad de elegir y expresar de una u otra forma lo que quiere y lo que no, es decir se inicia en el maravilloso mundo de la autonomía. Autonomía del griego «auto» uno mismo y…
-
El primer septenio bajo el enfoque de la Pedagogía Waldorf
Hoy quiero contarte como se conciben los primeros siete años de la vida de tu hijo bajo el enfoque de la Pedagogía Waldorf. Y ¿por qué siete años? puede que te preguntes. Desde la antroposofía, que es la base de la Pedagogía Waldorf, se considera que nuestra vida se divide en septenios. ¿Qué es un septenio?. Un septenio no es otra cosa que un periodo de siete años. De este modo nuestra vida se diferenciaría en etapas que van de los 0 a los 7 años, de los 7 a los 14, de los 14 a los 21 y así sucesivamente. En este post voy a contarte algunas ideas relacionadas…