• Soy Noelia…
  • Contacta conmigo
Creciendo sin prisa

Bienvenida a mi mundo de muñecos y muñecas de inspiración Waldorf

  • Creciendo sin prisa
  • LA TIENDA
  • GUÍAS PEDAGÓGICAS WALDORF
    • ADQUIRIR LAS GUÍAS
  • BLOG
    • DÍA A DÍA
    • CRIANZA CONSCIENTE
    • PEDAGOGÍA WALDORF
      • DESARROLLO EVOLUTIVO
      • UN HOGAR WALDORF
      • CELEBRACIONES
    • UNA MAMÁ REPOSTERA
    • TUTORIALES
    • REFLEXIONES
  • Creciendo sin prisa
  • LA TIENDA
  • GUÍAS PEDAGÓGICAS WALDORF
    • ADQUIRIR LAS GUÍAS
  • BLOG
    • DÍA A DÍA
    • CRIANZA CONSCIENTE
    • PEDAGOGÍA WALDORF
      • DESARROLLO EVOLUTIVO
      • UN HOGAR WALDORF
      • CELEBRACIONES
    • UNA MAMÁ REPOSTERA
    • TUTORIALES
    • REFLEXIONES
  • Soy Noelia…
  • Contacta conmigo
  • DESARROLLO EVOLUTIVO,  EN EL BLOG,  PEDAGOGÍA WALDORF

    Los tres cerebros y la voluntad del niño. Este niño no me entiende cuando le hablo!!!

    25 octubre, 2016 / 2 Comentarios

    Cuántas veces habremos oído o incluso dicho ésta frase. Hoy quiero aportar un nuevo enfoque acerca de la cada día más extendida y conocida, teoría de los tres cerebros, que viene a decir que el cerebro humano se compone de tres cerebros interconectados pero cada cual  con sus funciones diferenciadas. Estos tres cerebros, integrados en uno solo, dentro de cada persona (tu, yo, nuestros hijos) explican nuestras reacciones ante determinados estímulos o emociones. Voy a intentar conectar este enfoque con algunas aportaciones que Rudolf Steiner hizo desde la antroposofía. En Noviembre de 1917 R.Steiner nos habló  de la triple organización del cuerpo humano dividiendo la vida anímica del ser humano…

    leer más
    NoeliaCampana

    También te puede interesar

    El segundo Septenio de los 7 a los 14 años

    21 enero, 2019
    proteger la infancia de nuestros hijos

    ¿Cómo podemos proteger la infancia de nuestros hijos?

    4 noviembre, 2019
    Intelectualización temprana d ela infancia

    Intelectualización temprana en la infancia

    29 abril, 2019
  • CRIANZA CONSCIENTE,  DESARROLLO EVOLUTIVO,  DÍA A DÍA,  EN EL BLOG,  PEDAGOGÍA WALDORF

    YO puedo solito

    27 septiembre, 2016 / Sin comentarios

    Esta es una frase que los niños pronuncian muy a menudo a partir de los dos años, pues es alrededor de esta edad cuando se inicia el descubrimiento del YO. El niño ya no se refiere a él en tercera persona llamándose por su nombre, sino que comienza a usar el YO para referirse a él mismo como una persona diferente del otro (pues hasta este momento, madre-hijo son una unidad), y esto conlleva la capacidad de elegir y expresar de una u otra forma lo que quiere y lo que no, es decir se inicia en el maravilloso mundo de la autonomía. Autonomía del griego «auto» uno mismo y…

    leer más
    NoeliaCampana

    También te puede interesar

    La paternidad hoy

    18 febrero, 2019

    De rituales y rutinas familiares

    1 abril, 2019
    niña en verano sin pantallas

    Un verano sin pantallas

    17 junio, 2019
  • DESARROLLO EVOLUTIVO,  EN EL BLOG,  PEDAGOGÍA WALDORF

    El primer septenio bajo el enfoque de la Pedagogía Waldorf

    18 noviembre, 2014 / Sin comentarios

    Hoy quiero contarte como se conciben los primeros siete años de la vida de tu hijo bajo el enfoque de la Pedagogía Waldorf. Y ¿por qué siete años? puede que te preguntes. Desde la antroposofía, que es la base de la Pedagogía Waldorf, se considera que nuestra vida se divide en septenios. ¿Qué es un septenio?.  Un septenio no es otra cosa que un periodo de siete años. De este modo nuestra vida se diferenciaría en etapas que van de los 0 a los 7 años, de los 7 a los 14, de los 14 a los 21 y así sucesivamente. En este post voy a contarte algunas ideas relacionadas…

    leer más
    NoeliaCampana

    También te puede interesar

    Intelectualización temprana d ela infancia

    Intelectualización temprana en la infancia

    29 abril, 2019
    proteger la infancia de nuestros hijos

    ¿Cómo podemos proteger la infancia de nuestros hijos?

    4 noviembre, 2019

    El segundo Septenio de los 7 a los 14 años

    21 enero, 2019
Entradas siguientes 

Soy Noelia…

CRECIENDO SIN PRISA_SOY NOELIA

… las manos y el corazón de Creciendo sin prisa. Soy madre de un corazón rebelde nacido en 2012 y comparto mi vida desde hace más de 20 años con mi marido Rubén.

Ambos crecimos en Madrid, pero siempre soñamos con vivir en un pueblo cerca de la montaña. Tras ser padres, decidimos hacer este sueño realidad y establecer nuestro hogar lejos de la gran ciudad.

Siempre me apasionó el mundo de la infancia, por eso me licencié en Pedagogía.

Tras el nacimiento de mi hijo descubrí de cerca la Pedagogía Waldorf y decidí formarme como Maestra Waldorf de educación infantil.

Entonces retomé mi otra gran pasión, crear con mis manos…más

 

Entradas recientes

  • Pan de centeno blanco sin amasado
  • Estrellas Waldorf para invierno
  • Nuevas formas de vivir el Adviento desde la Pedaogía Waldorf
  • Cómo crear un menú semanal único
  • Hablando del muñeco y la muñeca Waldorf
2017- 2023 ©
  • Creciendo sin prisa
Ashe Tema de WP Royal.