-
La mesa de estación (I): La Primavera
Hoy traigo uno de mis elementos favoritos de la Pedagogía Waldorf: La mesa de estación. La mesa de estación es un homenaje a la Madre Tierra, un pequeño altar que venera la naturaleza y acerca a la escuela y al hogar lo que ocurre afuera en cada estación del año. Está conformada por los cuatro reinos en diferentes y diversas apariencias, el mundo mineral (generalmente piedras, cantos rodados…), el mundo animal (pequeñas figuras elaboradas a mano artesanalmente en fieltro, lana o madera), el mundo vegetal (ramas, hojas o flores frescas recogido en el parque o en alguna excursión al campo) y el mundo humano (de nuevo figuras elaboradas a mano…
-
La importancia del juego libre
Piaget considera el juego como la forma en que el niño expresa la realidad que le desborda. A través de él es capaz de comprender y aprender, de probar sin equivocarse, de imitar y ponerse en la piel de otros, de sacar de dentro aquello que le preocupa o le fascina, lo que vive y cómo lo vive. Es por ello que es esencial la presencia de un adulto que le acompañe y recoja toda esta información. Pero acompañar no es proponer, dirigir o corregir, es estar presente en cuerpo y mente, haciendo algo digno de ser imitado (cuidar el jardín, doblar ropa, tejer…) una actividad que permita nuestra presencia…
-
Educacion Waldorf en el hogar
La pedagogía Waldorf es una educación para la vida que va más allá del ámbito escolar, continúa en casa, en nuestro modo de vida, de relacionernos y de ser familia. Si quieres que la pedagogía Waldorf entre en tu hogar puedes seguir estos pasos. 1. Juego libre Permitir a los niños tiempo y espacio para jugar sin la intervención del adulto pero sí en su compañía, sin proponer, sin obligar y sin decidir por ellos. Solo acompañando ese bello momento. Rodeados de juguetes sencillos y naturales como bloques de madera, sedas de colores, pelotas de lana, trenes y coches de madera o metal, muñecos de trapo o pequeño menaje de…
-
Un breve acercamiento a la Pedagogía Waldorf
La Pedagogía Waldorf nace como un modelo de escuela libre iniciado por Rudolf Steiner en 1919 en la fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria, de ahí su nombre. Esta escuela es creada para atender a las hijas e hijos de los trabajadores de dicha empresa, y fue su director quién encargó a Rudolf Steiner la dirección pedagógica de la misma. Esta pedagogía tiene su base y fundamentación en la antroposofía, conocimiento fundado por Rudolf Steiner. La antroposofía concibe al ser humano como un ente formado por tres partes. Esto es, un ser conformado por lo físico, lo anímico y lo espiritual. El desarrollo evolutivo del hombre se conforma en etapas de…