-
Primera semana de Adviento. El reino mineral
Hoy comienza la Primera semana de Adviento. Para los niños y niñas una época mágica, que da entrada a la Navidad, pero también de espera e ilusión ante la llegada de la misma. Desde la antroposofía, esta primera semana de Adviento está dedicada al Reino Mineral, que nos da pie a trabajar en nosotros algunas buenas cualidades como la paciencia, la fuerza de voluntad y la constancia. Si aún no has hecho tu corona de Adviento, hoy es un buen día para hacerla. Te explico como prepararla aquí. Pon junto a ella, o en el centro de la misma, un pequeño cuenco y deposita en él algunas piedras, cristales y…
-
Celebraciones Waldorf. La época de Adviento
Esta es la segunda edición de la serie «Celebraciones Waldorf», que empezó con la Fiesta del Farol y hoy como cada año, os escribo un poquito acerca del Adviento, ésta época de espera y trabajo interior. En el post de hoy, recupero cosillas que ya os he contado en otras ocasiones y os propongo confeccionar vuestra propia Corona de Adviento. Cómo ya os he contado en otras ocasiones, en la pedagogía Waldorf se celebran cada una de las estaciones, su llegada, su paso y su cambio. Se celebran plenamente con el cambio de la mesa de estación, de las actividades diarias, con la observación de la naturaleza, de la luz y la…
-
Segunda semana de Adviento. Reino Vegetal
Este domingo es el momento de encender la segunda vela de nuestra corona de Adviento, dando así la bienvenida al Reino Vegetal. Considero que es una buena semana para trabajar cualidades como la flexibilidad para con los otros, cuidar nuestro tono de voz y apreciar el silencio. Os dejo los dos versos que leeremos esta semana para honrar este reino y también un bonito cuento para disfrutar con los más pequeños. Lo he adaptado ligeramente ya que en casa no somos creyentes en la religión cristiana. Este cuento y otros más los podeis encontrar en el libro «Cuentos Infantiles» de la Editorial Rudolf Steiner. Cómo la nieve recibió su color…
-
La llegada del Adviento. El reino mineral
Cómo ya os he contado en otras ocasiones, en la pedagogía Waldorf se celebran cada una de las estaciones, su llegada, su paso y su cambio. Se celebran plenamente con el cambio de la mesa de estación, de las actividades diarias, con la observación de la naturaleza, de la luz y la oscuridad. Es inherente a la pedagogía Waldorf la vivencia de la cultura en que nos hallamos y del ritmo anual, tanto en nuestro entorno y naturaleza, como en las actividades que llevamos a cabo. Por ello, es especialmente importante vivenciar el paso del tiempo, el ritmo cíclico de las estaciones y acompañarlo de las festividades oportunas que marca nuestro calendario y nuestra cultura. Esta vivencia rítmico-cultural le da…