-
¿Cómo podemos proteger la infancia de nuestros hijos?
Hola de nuevo otro lunes más. Hoy quiero contarte que el día 20 de Noviembre es el Día Mundial de la Infancia, y desde aquí quiero aportar mi granito de arena. Concienciar y sensibilizar acerca de la importancia de esta etapa en nuestro futuro desarrollo como adultos pienso que es crucial. De modo, que hoy quiero hablarte sobre la necesidad de proteger la infancia de nuestros hijos. En el mundo podemos encontrar situaciones desoladoras entorno a la infancia, niños soldado, niñas que son vendidas al mejor postor, niños y niñas que trabajan horas en condiciones infrahumanas. Sin duda es necesario intervenir en ello. Pero en el artículo de hoy quiero…
-
¿Sabes qué tienen en común la Pedagogía Waldorf y la crianza hygge?
Hola de nuevo otro lunes más. ¿Sabes qué tienen en común la Pedagogía Waldorf y la crianza hygge?. Probablemente estarás pensando que no hay nada que las conecte, y estás en lo cierto. Desde un punto de vista técnico y metodológico, la pedagogía Waldorf y la crianza hygge no tienen nada en común. Pero considero que se complementan a la perfección y por eso se han convertido en mi base para la crianza y la vida familiar. ¿Qué me aporta la Pedagogía Waldorf? Aquellas que ya me conocéis, sabéis que además de pedagoga, también soy maestra de educación infantil Waldorf. Y esto no es algo casual. La pedagogía Waldorf me…
-
Intelectualización temprana en la infancia
Hola de nuevo otro lunes más. Hace tiempo que quería escribir sobre la intelectualización temprana en la infancia , y hoy por fín me he decidido a ello. Cuando Aarón tenía tres años decidimos mudarnos, abandonar Madrid y venir a vivir a un pueblo. De habernos quedado en Madrid, seguramente habría continuado un año más en su Nido. Pero al llegar aquí me planteé retrasar su escolarización. Y digo me planteé porque su padre tenía claro que escolarizarle era lo más adecuado. Pero a mí me surgían muchas dudas y también miedos. Por un lado no me sentía suficientemente preparada para acompañarle en esta etapa a diario y en soledad.…
-
El segundo Septenio de los 7 a los 14 años
Dentro de unos días, Aarón cumplirá siete años cerrando así su primera etapa de vida y entrando en el segundo septenio. Todo un reto para él y para nosotros, toda una nueva etapa llena de experiencias y vivencias. Atrás quedrá el primer septenio, que llevaba por bandera el lema «el mundo es bueno», para adentrarnos en este segundo septenio,en que el lema será, «el mundo es bello» . Y esa será nuetsra principal tarea como padres y educadores, mostrar la belleza de la vida y el mjundo a este hombre en ciernes. Desde la antroposofía, se considera que, con la pérdida de los dientes de leche y la llegada…