EN EL BLOG,  TUTORIALES

Tutorial paso a paso: Hadas de lana cardada

Las Hadas son seres mágicos y fantásticos, protectoras de la naturaleza, que se dice, son capaces de cumplir nuestros sueños y deseos. Cuentan que mientras estén en la fantasía de los niños, seguirán entre nosotros.Y que mejor forma de materializar y hacer visible esa fantasía que a través de nuestras manos.

Hacer hadas de lana cardada requiere de paciencia y amor, que se verán recompensados con una pieza única, pues vereis que la lana cardada, tiene vida propia cuando empiezas a trabajarla.
Dada su delicadeza no estan pensadas como un juguete, sino más bien como un elemento decorativo que transmita calidez y magia al entorno.
Yo las confecciono para dar un toque mágico a mi hogar, pero también para cumpleaños. Cómo ésta del tutorial.
Ahora sí, vamos a empezar!!!.

Materiales 

  • Esponjilla para abatanar
  • Agujas para cardar lana
  • Lana cardada de vellón (para la cabeza)
  • Lana cardada y peinada en colores natural o blanco, y los deseados para el vestido.
  • Aguja e hilo  

Técnicas que usaremos

  • Para cortar la lana cardada peinada nunca usaremos tijeras sino que, buscaremos el punto de corte y  agarraremos con nuestras manos a ambos lados del mismo dejando aproximadamente cuatro dedos de separación, entonces tiraremos con suavidad y las fibras comenzarán a desprenderse sin dificultad. Si intentamos cortar con nuestros dedos demasiado cerca del punto de corte las fibras se tensarán y será prácticamente imposible hacerlo.
  •  Abatanar: es una técnica usada para dar consistencia a la lana y consiste en pichar una y otra vez con la aguja de cardar sobre una zona concreta para modelar según nuestras necesidades. Para ello debes situar la pieza sobre la esponjilla e introducir y sacar la aguja siempre en línea recta y sin hacer giros, pues las agujas se rompen con facilidad.
1. Cabeza
Para hacer la cabeza, hemos de tomar un pedazo de lana de vellón y darle forma de pelotita, enrrollando la lana desde un extremo, y tensándola con cuidado para darla consistencia. Una vez formada, abatanaremos para apelmazar las fibras, evitar que se desmorone y dar forma a la cabeza. Hemos de obtener una bolita del tamaño de una canica.
  Bién, ahora vamos a darle color y textura. Para ello, coged un mechón de lana cardada y peinada del color elegido, lo suficientemente largo, ancho y espeso, como para cubrir la bolita y un sobrante de dos dejos por debajo. Disponlo frente a ti, péinalo con tu mano con suavidad, saca una pequeña hebra del mechón principal y ata tu pequeño mechón en el centro, como se ve en las fotos. Pon la bolita en el medio,y cúbrela con los mechones de modo que quede totalmente envuelta, y con una nueva hebra ata formando el cuello.

 2. Brazos

Para confeccionar los brazos vamos a servirnos de un limpiapipas. Córtalo a la medida deseada en función del tamaño de la cabeza. Toma una hebra larga y fina del mismo color que la cara y coloca uno de sus extremos en el centro del limpiapipas, ahora envuelve con ella uno de lo extremos con mucho cuidado para que no gire sobre sí misma, cómo si estuvieras vendándole el brazo. Al llegar casi al final, dobla unpequeño pedazo del limpiapipas sobre sí mismo y sigue envolviendo con lana cardada para formar su mano.
Repite los mismos pasos hacia el otro extremo para formar el otro brazo.

3. Cuerpo

Ahora vamos a confeccionar el cuerpo. Para ello sitúa los brazos bajo el sobrante de lana del cuello y ata con una hebra. Ahora toma un mechón grueso, medianamente largo y ancho. Con él vamos a formar el cuerpo del hada. Toma el mechón, disponlo frente a ti en posición vertical. Ahora busca el centro y abre con tus desdos un pequeño agujero, lo suficientemente grande para pasar por él la cabeza, pero no demasiado o quedará demasiado escotado. Toma de nuevo una hebra y átala bajo los brazos a modo de cinturón. Ahora toma la esponjilla y la aguja y abatana la zona del pecho y cintura. Toma cuatro pequeños mechones del tamaño de la falda y disponlos de la siguiente forma, uno delante, uno detrás y uno a cada lado y abatánalos sobre el cinturón. (Este paso es opcional, pero da un bonito volumen al vestido).

4. Vestido

Para confeccionar el vestido vamos a utilizar dos colores. En este caso, toma en primer lugar un mechón del largo deseado, y al igual que al confeccionar el cuerpo, vamos a abrir un pequeño agujero por el que pasaremos la cabeza. A continuación tomamos otro mechón del color y largo deseados y procedemos de igual manera. Ahora tomamos una hebra que ataremos bien apretada alrededor de la cintura y que nos servirá de cinturón. Si lo deseas puedes abatanarla. Aquí puedes añadir tantos elementos decorativos como desées.   

5. Pelo

En esta ocasión, vamos a realizar un recogido. Para ello tomaremos un mechón de unos 8cm del color deseado. Buscamos la linea media de la cabeza y colocaremos uno de los extremos del mechón con ayuda de la aguja, ahora envuelve conél la cabeza y poco a poco ve formando el recogido que desées.


6. Alas

Para hacer las alas, vamos a tomar dos pequeños y finos mechones color rosa pálido, y dos mechones más grandes, pero igualmente finos en color blanco. Colócalos como se ve en la foto y sitúalos sobre la espalda de tu hada. Ahora abatana justo en la parte central para que las alas queden bien sujetas al cuerpo.

7. Colgar

Hemos terminado, y ahora solo nos falta colgarla en el lugar elegido. Para ello, toma un hilo lo suficientemente largo y haz un pequeño nudo en uno de los extremos, enhebra una aguja larga y fina, y pasa el hilo entrando por la nuca y saliendo por el centro de la cabeza.

Pues ya está. No ha sido tan difícil, verdad??
Y recuerda que si quieres un hada personalizada, pero no te atreves con este paso paso, puedes pedirme que confeccione una para tí. 
Para ello solo tienes que contactar conmigo a través de mi email!!! 

close

Suscríbete a mi newsletter

Tienes la puerta abierta a mi refugio para el alma. En él compartiré contigo algunas historias inspiradoras y reflexiones desde la más absoluta sencillez y sinceridad.

10 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *