Un hogar conectado
«Un hogar conectado. Vivir con el ritmo estacional» es un proyecto que nace con el propósito de apoyar a las familias en la planificación y creación de un ritmo diario sano. Vivir en un ritmo cíclico y previsible dará lugar a un hogar más equilibrado, armónico y conectado con tus valores.
Si lo deseas, puedes descargar un ejemplar gratuito.
"Un hogar conectado. Vivir con el ritmo estacional" es para tí si...
- Tienes hijos de entre 2 y 8 años.
- Deseas hacer actividades significativas pero no dispones de tiempo para organizarlas.
- Quieres vivir en familia de un modo más consciente y conectado con vuestros valores y con la naturaleza.
- Intentas establecer un ritmo saludable en el día a día de tu hogar.
- Buscas inspiración para llevar una vida familiar más equilibrada y conectada.
- «Un hogar conectado. Vivir con el ritmo estacional», está pensado para todas aquellas familias con niños entre 2 y 8 años que quieren criar a sus hijos bajo un paradigma consciente y respetuoso. En conexión con la naturaleza, fomentando el juego libre, los cuentos y corros, las actividades artísticas y los paseos en la naturaleza.
¿Qué es "Un hogar conectado. Vivir con el ritmo estacional"?
Es la inspiración que necesitas para disfrutar en familia sin preocuparte por nada más. «Un hogar conectado. Vivir con el ritmo estacional» es un conjunto de 12 guías mensuales individuales. En cada una de ellas te ofrezco actividades y recursos significativos para ayudarte a establecer un ritmo saludable y conectado con tu familia.
Cada guía, de aproximadamente 50 páginas a color incluyen:
- Una breve descripción de la época del año en que nos encontramos y de los cambios que se producen en el entorno.
- Una plantilla en blanco para organizar tu semana.
- Una lista completa de ingredientes y materiales necesarios para todas las actividades y recetas propuestas en la guía del mes.
- Corros, canciones, cuentos y juegos de dedos.
- Una propuesta de actividades diarias, para todo el mes, tales como hacer pan, pintar, hacer manualidades, recetas de repostería, modelado con cera de abejas o pasta de sal y paseos en la naturaleza.
¿En qué se fundamentan las guías?
Este proyecto está inspirado en la antroposofía y en el currículum que propone la Pedagogía Waldorf en la etapa infantil. Abordado desde una perspectiva renovadora, abierta y flexible, sin imposiciones ni obligaciones. Estas guías, nacen con la idea de servir como inspiración a aquellas familias que quieren crear y vivir un hogar más conectado con sus valores y con los ritmos de la naturaleza.
Los recursos que te ofrezco en ellas, te ayudarán a crear y establecer un ritmo mensual y anual. Esto se consigue a través de la repetición de corros, cuentos y juegos de dedos. Estos recursos están siempre inspirados en las estaciones y en los cambios que éstas provocan en nuestro entorno.
La preparación de algunas fiestas y la celebración de sencillas tradiciones, serán también el reflejo del momento anual en que nos encontramos y nos permitirán salir de la rutina y la cotidianidad.
Las actividades diarias propuestas celebran los ciclos del año. Serán un apoyo para conformar un ritmo diario y semanal, mediante la realización de actividades recurrentes, que dotan de un sentido especial a cada día de la semana, (el día de hacer pan, el día de pintar, el de hacer manualidades…)
Todas las actividades aquí propuestas, están pensadas para llevar a cabo con niños de diferentes edades, en ocasiones con nuestra ayuda, pero en cualquier caso, sin nuestra intromisión. Son actividades sencillas, que buscan la conexión con el aquí y ahora, ideadas para crear una atmósfera de calma y armonía en el hogar.