niña en verano sin pantallas
CRIANZA CONSCIENTE,  DÍA A DÍA,  EN EL BLOG

Un verano sin pantallas

Hola de nuevo!! El pasado lunes te contaba en este post, cómo pasamos en casa los días de verano. Pues bien hoy llega la segunda entrega en la que quiero proponerte algunas actividades sencillas y divertidas para disfrutar de un verano sin pantallas.

En ocasiones, algunas familias sobrepasadas por el frenético ritmo diario recurren a la Tv o la tablet para que hagan por un rato las labores de niñera o guardería.

Suele ser un recurso útil y práctico ya que no requiere nuestra presencia y mantiene a los niños realmente ocupados y silenciosos. Pero sus consecuencias pueden llegar a ser realmente graves. Catherine L´Écuyer lo deja muy claro en sus vídeos y artículos.

Las pantallas perjudican la atención de los niño

Seguramente te parezca imposible cambiar este hábito cuando ya está instaurado, pero verás que si ofreces a tus hijos actividades divertidas y te propones pasar con ellos un tiempo consciente de plena conexión, apenas te lo pedirán.

Habrá momentos de aburrimiento en que no sepan qué hacer con su tiempo. Entonces te perseguirán por toda la casa diciendo sin parar – «mamá me aburro, es que me aburro, ¿qué hago???…» –

Aburrirse es sano, debemos conceder a nuestros hijos la oportunidad de aburrirse sin que ello nos agobie.

Es un modo estupendo de cultivar la paciencia y estimular la creatividad y la imaginación.

No obstante, si ves que tu hijo comienza a inquietarse ante esta situación invítale a participar en la tarea que estás llevando a cabo. Es muy probable que antes de que te des cuenta, haya encontrado algo con lo que ocupar su tiempo.

Regálale tu tiempo

No hay nada tan reconfortante para un niño como pasar tiempo junto a su madre o su padre. Da igual si estáis barriendo o jungando, leyendo o paseando, tu hijo desea más que nada en el mundo pasar tiempo contigo.

Por supuesto, no es posible ni beneficioso estar constantemente atento a él y a sus demandas. Pues llegada cierta edad, la independencia y autonomía también son una necesidad.

Pero si estás dispuesta a renunciar a la Tv y las pantallas, tú eres el mejor sustituto. Tu presencia y tu atención plena en dosis moderadas llenarán ese vacío.

Y si no sabes muy bien en qué emplear ese tiempo, aquí te traigo algunas sugerencias para llevar a cabo en familia.

Actividades que nutren

Son aquellas actividades reales que en su desarrollo nos alimentan el alma y la experiencia. Por lo general son actividades cotidianas que antes se desempeñaban a mano pero ahora son realizadas por máquinas y aparatos eléctricos. Ciertamente esto nos facilita el día a día, pero es enriquecedor ofrecer al niño la oportunidad de llevar a cabo estas actividades con sus manos, su esfuerzo y su voluntad plena.

. Actividades que nutrenhacer zumo de naranaja con exprimidor manual

Algunas de ellas pueden ser:

  • Hacer zumo de naranja con un exprimidor manual (de los de antes).
  • Elaborar mantequilla casera sin batidora, ¡¡sólo con un frasco de cristal!!. Necesitarás un frasco mediano y nata para montar. llena el frasco una cuarta parte, pon la tapa y agita con energía durante al menos 5 minutos. Habrás conseguido nata montada. Conitnúa agitando con energía al menos un par de minutos y verás como la nata se tranforma en mantequilla y suero. Retira el suero, añade una pizca de sal a la mantequilla y agita de nuevo. Ya tienes tu mantequilla para el almuerzo de hoy.
  • Hacer pan casero.
  • Lavar ropa a mano con una tabla de lavar.
  • Recolectar y secar flores para hacer un aceite terapéutico, o preparar infusiones.
  • Hacer yogur casero.
  • Recolectar fruta y preparar una mermelada.

Creatividad e imaginación

Las manualidades, los experimentos, la música o la pintura son actividades que suelen gustar muchísimo a los niños.

Busca proyectos sencillos con materiales naturales, hojas, piedras, piñas, palos, conchas… Usa también cartulinas, papel seda, cartón, pegamento, acuarelas y témperas, pasta de modelar o cera.

Un verano sin pantallas. Pintar con acuarela. Actividades creativas

Puedes encontrar muchas ideas en la red y en mis guías Un hogar conectado. Vivir con el ritmo estacional.

Grandes proyectos

Si crees que tu hijo ya tiene la edad suficiente (más de 6 años), quizás podáis trabajar juntos en un proyecto manual que os ocupe gran parte del verano, como por ejemplo:

  • Cavar en el jardín un arenero para los camiones.
  • Confeccionar un jardín de hadas.
  • Construir una caseta para pájaros.
  • Hacer juguetes de cartón (un pueblo, un parking…)
Un verano sin pantallas. Hacer un arenero en el jardín

Salidas y excursiones

Pasar tiempo al aire libre en contacto con la naturaleza es fundamental para el desarrollo infantil. Hacer uso de los recursos que hay en nuestro entorno amplía las opciones y oportunidades de descubrir y experimentar. Por eso a mí me gusta reservar un par de días a la semana para pasar la mayor parte del tiempo fuera. Esto me ayuda a relajarme, desconectar y poder disfrutar así de una jornada menos estructurada. Algunas ideas pueden ser:

  • Pasar la mañana o la tarde en la biblioteca.
  • Pasar el día en la piscina.
  • Hacer un picnic junto al río, en un área recreativa o en una piscina natural.
  • Pasar la mañana o la tarde en un museo o exposición.
Un verano sin pantallas. Salir de excursión

No te olvides de la vida social

Si tu hija ha estado asistiendo a la escuela o a algún proyecto alternativo es posible que eche de menos interaccionar con otros iguales. Intentar mantener el contacto durante el verano es una buena idea.

También es una buena opción asistir a cuentacuentos o talleres en los que tenga la posibilidad de interaccionar con otras niñas y niños. Quizás tu también puedas entablar conversación con otros adultos y esto puede ser reconfortante.

Otra gran idea es invitar a casa o visitar a familiares y amigos. Es una alternativa estupenda tanto para tus hijos como para ti, pues ambos tendréis la oportunidad de compartir vuestro tiempo con más personas.

Ante todo, simplifica y disfruta

Después de este aluvión de ideas es probable que tu creatividad y tu imaginación se hayan disparado y ya estés organizando el verano de vuestra vida. Antes de eso, párate a pensar, recapacita y no te dejes llevar por la emoción.

Casi siempre menos es más, así que a la hora de planificar simplifica los días al máximo. Elige una actividad principal para cada día de la semana y dedica el resto a las tareas, al juego libre, a la lectura y a salir al parque o a pasear.

Tu hijo no necesita excursiones espectaculares semanales a parques temáticos, seguramente disfrutará igual si vais al parque con algún amigo.

Porque lo que tu hijo quiere en verano es tu tiempo.

Algo tan sencillo de decir y tan difícil de hacer. Por eso los días sencillos son geniales, porque te permiten dedicar tu tiempo a tu hijo y no a organizar una actividad o salida y todo lo que ello conlleva. No importa si pintáis con acuarelas sobre un simple trozo de papel o si elaboráis una sofisticada manualidad, siempre y cuando tu objetivo sea pasar tiempo plenamente consciente con tu hijo, sin importar el resultado de la actividad misma.

Y no olvides, que tú eres importante. Para tener energía y estar de buen humor necesitas ayuda y descanso, así que este verano apóyate en tu pareja, en tus familiares y amigas porque sentirse respaldada y cuidada es una necesidad fundamental.

Postdata:

Es probable que este sea mi último post del verano, pero seguimos viéndonos en Instagram y Facebook.

Te deseo de todo corazón que disfrutes del verano, de tu familia y amigos, del cálido sol y de la belleza de la naturaleza.

close

Suscríbete a mi newsletter

Tienes la puerta abierta a mi refugio para el alma. En él compartiré contigo algunas historias inspiradoras y reflexiones desde la más absoluta sencillez y sinceridad.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *