EN EL BLOG,  UNA MAMÁ REPOSTERA

Una mamá repostera. Vasitos de yogur de tarta de queso

Una mamá repostera. Este fue el nombre de uno de mis primeros blog. Lo empecé al quedarme embarazada, cuando descubrí la repostería creativa, entonces hacía tartas decoradas con pasta fondant, cupcakes, galletas decoradas y muchos otros dulces, deliciosos y muy sofisticados, pero en verdad, no muy sanos, y mucho menos para los peques de la casa. La repostería creativa requiere el uso de fondant y otros productos muy elaborados, con gran cantidad de aditivos, conservantes y colorantes.

Ahora que soy madre, busco una alimentación mucho más sana, de modo que «Una mamá repostera» se reinventa para abrir una nueva sección en el blog. Una sección dedicada a la repostería casera sencilla, tradicional o moderna, pero con un requisito indipensable, siempre pensando en la participación de los niños. Voy a contaros y mostraros nuestras recetas favoritas, fáciles y divertidas para elaborar con los peques de la casa. Postres, galletas, bizcochos y tartas. Recetas que siempre salen bien y en las que lo importante no es el resultado final visible, sino disfrutar con el proceso y con el sabor.

Y es que cocinar con niños tiene muchos beneficios:

  • es toda una experiencia sensorial,
  • trabajamos la secuenciación y el orden,
  • también la lectura y las mediciones
  • estimula la creatividad
  • fomenta el trabajo en equipo
  • facilita colaborar en las tareas del hogar
  • mejora la autonomía
  • aumenta la autoestima…

Vamos que, no hay excusa para empezar hoy mismo con esta receta sencilla, sana y natural que os propongo.

Antes de comenzar, ajusta tus expectatativas y prepara el espacio de trabajo. Así que, después de muchas horas en la cocina con Aarón, te ofrezco algunos consejos:

  • Busca una mesa o encimera que esté a una altura cómoda para ambos, utiliza escalones o banquetas si es necesario.
  • Ten presente, que la motricidad de los niños no es tan exacta cómo la de los adultos, de modo que la mesa y el suelo acabarán bastante sucios.
  • Es fácil que los líquidos se derramen y las harinas se esparzan, así que te recomiendo que uses utensilios de un tamaño adaptado a la motricidad y fuerza de tu hijo (usa pequeñas jarras para los líquidos y una taza o cuchara para la harina y el azúcar).
  • Usad delantales para proteger la ropa y paños de cocina.
  • Una vez acabada la receta, permite que participen a la hora de recoger y limpiar.

Por último, recuerda que lo importante de cocinar con niños es disfrutar con el proceso. Cocinar ha de ser divertido y creativo.

Para estrenar la sección os propongo un postre clásico, de ese que bien podría haber preparado nuestra abuela. Unos yogures de tarta de queso con coulis de moras. Para su elaboración me he basado en estas dos recetas de Bikísimas y Con las zarpas en la masa.

Veréis que son muy sencillos de hacer y que es casi imposible resistir la tentación de meter el dedo en el coulis ácido y dulce o en la cremosa y blanca crema de queso.

Ante todo, deseo que disfrutes mucho con tu peque haciendo esta receta.

Vasitos de yogur de tarta de queso

Deliciosos yogures caseros de tarta de queso con coulis de mora.
Tiempo de preparación15 min
Tiempo total15 min
Plato: Dessert
Cocina: Mediterranean
Keyword: tarta de queso, vasitos, yogur
Raciones: 6

Ingredientes

  • 250 gr queso crema
  • 300 ml leche
  • 1 ud yogur natural
  • 3 cda azúcar
  • 1 cdta leche en polvo (opcional)
  • 250 gr moras, fresas, frambuesas o frutos rojos frescos o congelados

Elaboración paso a paso

  • Para comenzar vamos a elaborar el coulis. Para ello, pon un cazo a fuego medio y añade la fruta elegida con una cucharada de azúcar y un chorrito de agua.
  • Mientras se cocina el coulis, en un bol suficientemente grande, con ayuda de una varilla, mezcla el resto de ingredientes hasta obtener una crema suave y homogénea.
  • Prepara seis vasos o pequeños tarros y pon un par de cucharadas de coulis en el fondo de cada tarro. Déjalo enfriar unos minutos y cubre con la crema de yogur y queso que has preparado antes.
  • Ahora lleva los vasos a la yogurtera durante 12 horas. Si no tienes yogurtera, puedes precalentar el horno a 50ºC, apagarlo cuando llegue a la temperatura y posteriormente, meter tus yogures bien envueltos en un paño durante 12 horas sin abrir el horno.
  • Transcurrido este tiempo, lleva los yogures a la nevera al menos 3 horas, y ya estan listos para degustar.

Notas

Puedes acompañar esta receta con unas migas de galleta o granola casera.
Puedes sustituir el coulis por alguna mermelada de frutos rojos o similar.

 

close

Suscríbete a mi newsletter

Tienes la puerta abierta a mi refugio para el alma. En él compartiré contigo algunas historias inspiradoras y reflexiones desde la más absoluta sencillez y sinceridad.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating