Vacaciones de verano!!!
Sí, así es, ya están aquí de nuevo las vacaciones de verano…para los peques, porque seguramente, y con diferencia, es uno de los momentos del año de más sobrecarga para muchas mamás, que como yo, estais en casa.
La organización en este momento es fundamental para no caer en el caos y el nerviosismo. Limpiar en casa, hacer la colada, preparar la comida, han de compaginarse con momentos de juego y ocio con los peques, y además, debemos evitar las horas de más calor si queremos salir a pasear o al parque. Solo pensarlo, ya es agotador!!!.
Pero no os apureis, hoy os propongo algunas ideas, que unidas a los post de las pasadas semanas, pueden ayudaros a organizar este verano de la manera más armónica posible. Y si aún necesitáis más, os dejo un nuevo imprimible muy sencillo, que pone especial atención al ritmo que llevamos. ¿Está equiparado el tiempo que dedicais a las tareas domésticas con el que dedicias a vuestro peque?¿Tiene vuestro peque tiempo para expandirse, jugar y liberar tensiones?. Podeis verlo en el planning ejemplo que os he dejado.
A quien madruga…
Sí así es, madrugar te hará llevar ventaja respeco a tus peques. Aprovecha 10 minutos de este tiempo a solas para tomar una infusión, centrarte y conectar con tu hogar. Ahora, adelanta aquellas tareas en las que el peque no puede participar y que para ti, es imprescindible hacer, recalco lo de imprescindible. En mi caso, la idea es madrugar para trabajar con el ordenador, no me gusta que Aarón me vea absorta ante una pantalla.
Aquí y ahora
En muchas ocasiones, estamos tán centrados en lo que tenemos que hacer y es tán rutinario para nosotros, que nos perdemos en nuestra propias divagaciones y abandonamos el presente, o preparamos actividades para hacer con ellos demasiado complejas, que requieren de demasiada atención por nuestra parte. Entonces los niños sienten que no estamos ahí con ellos. Así que trabaja tu conexión y hazte presente ante él. Mientras limpias o cocinas, canta bonitas canciones, acaricia a tu hijo cuando pases junto a él o dedícale una bonita mirada. Planifica actividades divertidas y sencillas, en las que ambos podáis disfrutar sin importar el resultado final. De este modo estarás presente y él sentirá, que aunque estés ocupada en otros quehaceres, estás ahí con él.
Recuerda respirar
Ya te hablé de esto aquí, las rutinas deben establecerse como una respiración en la cual los momentos de inspiración (concentración, rocojimiento) se alternan con los momentos de espiración (expansión, juego). De modo que, aunque me encanta concentrar el máximo número posible de tareas domésticas en un sólo día, y así poder disfrutar de más tiempo para mi trabajo el resto de días, mientras Aarón esté en casa, no podrá ser así, puesto que él, también requiere de mi atención.
Lo más práctico será organizar periodos de tiempo, relativamente equitativos, para compaginar las tareas domésticas y las necesidades de Aarón. Puedes ver un ejemplo en el imprimible que he preparado para vosotras.
Cooperación
Recuerda que los peques quieren ser cómo nosotros, así que seguramente, puedes proponerle participar para llevar a cabo algunas tareas, por ejemplo, poner la lavadora, tender, limpiar el polvo, y por supuesto cocinar!!!. Esto les hace sentir parte de la familia, aumentando así su sentido de pertenencia y dotándoles de un rol sano y reconocido en ella.
Por otro lado recuerda que la vida es bella, y para un niño, todo es un juego, así que ponle imaginación y crea una situación divertida en la que él sea el encargado de esta o aquella tarea, o el ayudante de aquella otra. También puedes nombrarle con un oficio reconocido (barrendero, lavandero, cocinero) y pedir su colaboración, «estoy buscando un lavandero que me ayude a poner la lavadora ¿me ayudarías tu?».
Por otro lador recuerda que la cooperación y participación en las tareas domésticas ha de ser voluntaria en un principio, e ir aumentando el grado de implicación a medida que aumenta la edad de los pequeños. No tendría sentido pedir a un niño de tres años que limpie el polvo de todo su cuarto, pero sí puedes darle un paño para que te imite.
Por otro lador recuerda que la cooperación y participación en las tareas domésticas ha de ser voluntaria en un principio, e ir aumentando el grado de implicación a medida que aumenta la edad de los pequeños. No tendría sentido pedir a un niño de tres años que limpie el polvo de todo su cuarto, pero sí puedes darle un paño para que te imite.
Destierra el «tengo que…»
«Tengo que hacer…» suena a obligación, a algo que alguien te ha impuesto desde fuera, en cambio si lo sustituyes por «Quiero hacer» suena mucho mejor, y la decisión de hacerlo o no, depende sólo de ti. Hoy quiero… poner la lavadora, limpiar los cristales, ordenar la nevera, ir a la piscina….Sólo depende de tí y de tu organización.
Y como le he cogido el gusto a esto de los imprimibles, he creado una tabla para que seais conscientes de vuestros ritmos diarios, enfatizando los momentos de inspiración y espiración para que estén repartidos lo más equitativamente posible y organicéis este verano de forma sencilla y armónica. Os dejo a modo de ejemplo mi organización, en ella he añadido las horas, porque a mí me resultaba útil, también he usado diferentes colores, para hacerlo más agradable, pero no lo hagas si no os ayuda.
Será mucho más sencillo completar este documento si antes planificais vuestras actividades de verano con la plantilla del anterior post «Ritmo Anual».
Ritmo anual
Planning de verano (Ejemplo)
Planning de verano (Vacío)
Será mucho más sencillo completar este documento si antes planificais vuestras actividades de verano con la plantilla del anterior post «Ritmo Anual».
Ritmo anual
Planning de verano (Ejemplo)
Planning de verano (Vacío)
Sin más me despido. .